Qué bueno que la 1er. generación de laboratoristas ambientales del CETAC N°02 ha puesto en funcionamiento las estaciones de RSU en la institución antes mencionada ahora lo que nos falta es hacer que los demás tomen conciencia de que se puede aprovechar el 97% de la basura que producimos. Ojala y que por lo menos con esto puedan entender que este tipo de proyectos no es solo para el beneficio de los laboratoristas ambientales de esta institución estudiantil (y ojala que después sepan reconocer el arduo trabajo de nosotros los laboratoristas ambientales y ya no nos denigren como antes). para quienes desconocen mi identidad, mi nombre es: MOISÉS BENJAMÏN SIMÖN SERRANO de la carrera de Tecnico Laboratorista Ambiental
Qué bueno que la 1er. generación de laboratoristas ambientales del CETAC N°02 ha puesto en funcionamiento las estaciones de RSU en la institución antes mencionada ahora lo que nos falta es hacer que los demás tomen conciencia de que se puede aprovechar el 97% de la basura que producimos.
ResponderEliminarOjala y que por lo menos con esto puedan entender que este tipo de proyectos no es solo para el beneficio de los laboratoristas ambientales de esta institución estudiantil (y ojala que después sepan reconocer el arduo trabajo de nosotros los laboratoristas ambientales y ya no nos denigren como antes).
para quienes desconocen mi identidad, mi nombre es: MOISÉS BENJAMÏN SIMÖN SERRANO de la carrera de Tecnico Laboratorista Ambiental
Muy bien dicho Moises! (Y) asi se habla! y apoyo tu comentario! muy cierto eh TIENES TODA LA RAZON
ResponderEliminarno pues si simon.....
ResponderEliminarprofe y donde le doy me gusta ala pagina?
ResponderEliminarpueden darle en [g +1]
ResponderEliminar